DETALLES DEL TOUR
Duración: 3 días y 2 noches
Ciudad de inicio: Pereira (Risaralda)
Ciudad de final: Pereira (Risaralda)
Tamaño de grupo: De 1 a 8 personas
Región: Cordillera central de los Andes
Ecosistemas: Bosque subandino y Bosque de niebla
Dificultad: Media y media baja
Altitud: Desde los 1.800 metros sobre el nivel del mar. A los 2.500msnm
Temperatura: 15 grados centígrados a 25 grados.
Trasporte: Vehículo 4x4
RESUMEN
Dia 1 Pereira (Risaralda) Reserva Barbas Bremen
Día 2 Full Day Reserva Privada en Salento.
Dia 3 Filandia – Transfer Pereira (aeropuerto)
ANFIBIOS Y REPTILES DEL EJE CAFETERO
En el corazón verde de Colombia, el Eje Cafetero se revela como un santuario oculto para los amantes de la naturaleza. Más allá de sus famosos paisajes cafeteros y montañas onduladas, este territorio resguarda una asombrosa riqueza de anfibios y reptiles, muchos de ellos endémicos y poco conocidos. Caminar entre sus bosques de niebla, escuchar el canto lejano de una rana o descubrir una serpiente escondida entre las hojas es adentrarse en un mundo vibrante y lleno de vida. Cada sendero, cada riachuelo, invita a una conexión profunda con la biodiversidad, haciendo de esta experiencia una travesía única para quienes buscan explorar, aprender y maravillarse con los secretos vivos de los bosques andinos.
Entre los anfibios de mayor interés destacan las rana rubí (Andinobates bombetes) Rana endémica de Colombia y en categoría VU Vulnerable, La rana Chocolate, una rana arborícola de gran tamaño (Hyloscirtus larinopygion) también salimos en la noche a las quebradas de las montañas andinas en búsqueda de ranas de cristal como: rana de cristal esmeralda (Centrolene prosoblepon) y la rana de cristal de labios blancos (Centrolene savagei) Sin dejar de lado los reptiles, dentro de los cuales podemos observar especies de gran interés como el lagarto de abanico (Anolis ventrimaculatus) y la Víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii), una especie la cual hace poco fue dividida en 6 especies diferentes serpientes.
ITINERARIO
Dia 1.
Llegada a Pereira, un representante de Birding and Herping pasara a recogerlos al aeropuerto o al hotel. Traslado durante 1 hora a la reserva natural Barbas Bremen en el municipio de Filandia, departamento del Quindío. Recorrido en los corredores biológicos de los bosques andinos de la zona, entre bejucos y arboles de roble colombiano. Estos corredores son las zonas más conservadas de la región, que conectan la zona cafetera con el Parque Nacional Natural Los Nevados, sirviendo como zona de paso para especies como la Danta de montaña (Tapirus pinchaque) y el puma (Puma concolor). En este escenario tendremos la oportunidad de realizar salidas diurnas y nocturnas.
Especies de interés: rana de cristal esmeralda (Centrolene prosoblepon) rana cohete silbadora (Leucostethus brachistriatus) coral rabo de ají (Micrurus mipartitus) lagarto abanico (Anolis eulaemus) Ranita de Pantano Colombiana (Dendropsophus columbianus) Rana de lluvia (Pristimantis palmeri) Cazadora negra (Clelia clelia) Serpiente lomo de machete jueteadora (Chironius monticola) Culebra cordelilla chata (Imantodes cenchoa) culebra ojo de gato (Leptodeira septentrionalis) Lagartija de rombos (Anadia rhombifera).
Dia 2.
Visitaremos una reserva privada en el municipio de Salento a una altura de 2.300 msnm, este lugar hace parte del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) del Río Quindío, zona de amortiguadora del Parque Nacional Natural los Nevados, también es zona de influencia del Santuario de Fauna y Flora (SFF) Otún Quimbaya y del Parque Regional Natural (PRN) Ucumarí. Este es un proyecto familiar que desde hace 20 años en un trabajo de recuperación del suelo y bosque nativo, esto bajo el concepto de restauración pasiva, lo cual permite que tanto fauna y flora aumente de manera espontánea y natural.
Especies de interés: la víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii), el lagarto abanico Quimbaya (Anolis quimbaya) La lagartija minadora subtropical (Cercosaura vertebralis) en la noche nuestro enfoque será la serpiente tierreta titánica (Atractus titanicus) La rana Chocolate (Hyloscirtus larinopygion) Rana de cristal Pijao (Nymphargus pijao) Serpiente ciega (Trilepa joshuai) serpiente caracolera (Dipsas sanctijoannis).
Dia 3.
Regreso a la ciudad de Pereira con algunas paradas estratégicas para disfrutar de los paisaje cultural cafetero.
RECOMENDACIONES GENERALES
Pantalón largo y camisa de manga larga.
Chaqueta para el frio
Gorro para protección del frio en cabeza y orejas
Botas pantaneras o de caucho.
Poncho impermeable.
Linternas de cabeza o manos libres.
Repelente para insectos.
Gorra o sombrero.
Protector solar personal ideal mayor de SPF 50+
Bolsas secas para tus equipos electrónicos.
Botella con agua reutilizable.
Medicinas personales.
Power bank para tu teléfono o cámara.
PROTOCOLO DE MANIPULACIÓN DE ESPECIES Y REGISTROS FOTOGRAFICOS
Todas las especies de anfibios y reptiles fotografiadas durante el tour se realizan en el hábitat donde se encuentra la especie, razón por la cual todos los participantes deben tener un nivel básico de estado físico para realizar las caminatas.
Ningún participante está autorizado a manipular por su cuenta las especies, incluso si el participante tiene experiencia previa.
Las especies solo son manipuladas por guías profesionales con formación en Biología y tarjeta profesional de guía de turismo.
Se deben seguir las recomendaciones del guía en todo momento por motivos de seguridad.
Nuestros tours incluyen todas las comidas comenzando con el desayuno del día 2 hasta el almuerzo del último día en Colombia, incluye el hospedaje desde la noche anterior al inicio hasta la última noche del tour seleccionado, así mismo incluye el transporte terrestre y guía líder nacional, agua potable todo el tiempo y snacks.
El tour no incluye vuelos locales (a excepción de aquellos que se mencionan en el itinerario) o internacionales, bebidas alcohólicas, propinas, llamadas telefónicas o compra de sim-card para teléfonos, pago de extra equipaje, servicio de lavandería y cualquier otro gasto de naturaleza personal.
Nota: Es posible que por circunstancias de fuerza mayor nos veamos obligados a modificar el itinerario o el guía líder nacional sin informar previamente. No obstante, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que el tour se mantenga en lo más posible a su itinerario inicial.
Inscripción
Antes de inscribirse le recomendamos contactar a un asesor de Birding & Herping para que resuelva sus inquietudes. Es necesario inscribirse previamente por medio de la página web; a vuelta de correo recibirá un formulario el cual debe ser llenado en su totalidad, firmado y enviado nuevamente vía correo electrónico. Así mismo, debe realizar un depósito de $150 USD por persona, dicho valor será descontado del valor total del tour una vez se haya alcanzado el cupo mínimo de participantes. El cupo mínimo de un tour es de dos personas y capacidad máxima de 8 personas. Si llegada la fecha límite no se completa el cupo mínimo se hará reembolso del dinero de la inscripción previamente consignado menos un porcentaje mínimo por cargos bancarios.
La inscripción al tour se hace efectiva una vez haya cumplido con estos dos requisitos: Deposito y el formulario.
Nota: Por favor absténgase de comprar tiquetes aéreos sin verificar que el cupo mínimo se haya completado y sea notificado por parte del equipo de Birding & Herping.
Pago y política de cancelación
Una vez confirmado el proceso de inscripción por parte del equipo Birding & Herping deberá cancelar la totalidad del Tour seleccionado en un plazo máximo de 90 días antes de la fecha de inicio del tour. Puede realizar el pago por medio de transferencia bancaria o mediante un link de pagos PSE.
Si la cancelación del tour se hace inferior a los 90 días previos a la fecha de salida, se aplicará un cargo del 20%, si la cancelación se realiza a menos de 30 días de la fecha de salida se aplicará un cargo del 30% más los costos que aplique la entidad bancaria.
Seguro de viaje
Es indispensable el seguro de viaje como manera preventiva en caso de accidentes o enfermedades que puedan llegar a presentarse durante el tour. Consulte con varias empresas que puedan brindarle pólizas de viaje y elija aquella con la mayor cobertura posible incluyendo enfermedades más comunes como resfriados o problemas estomacales.
Vuelos locales
Los vuelos locales a destinos como el pacífico colombiano, los llanos orientales o el sur de Colombia pueden presentar restricciones y demoras cuando las condiciones climáticas o retrasos en otros vuelos en los aeropuertos principales de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, impiden el correcto funcionamiento y desarrollo del itinerario de vuelos. Para este tipo de circunstancias hemos planeado el itinerario de manera que no coincidan con el último día del tour, de esta manera evitar perder los vuelos de regreso a casa.
Un tour en Colombia que logre superar todas sus expectativas requiere de planeación. Las siguientes recomendaciones han sido diseñadas con el fin de instruirle para que su viaje en Colombia sea lo más seguro, confortable y placentero posible.
1. Es comúnmente conocido que nuestro país ha sufrido violencia por mucho tiempo; no obstante, un proceso de paz ha abierto un mundo de oportunidades para que las comunidades locales, muchas de ellas víctimas del conflicto armado buscan en alternativas como el ecoturismo mejorar sus condiciones de vida y enaltecer su cultura y amor por su territorio. Todos los lugares propuestos en cada uno de nuestros tours garantizan la seguridad e integridad de las personas que toman un servicio con nosotros.
2. Clima: debe estar preparado para varias condiciones climáticas posibles durante un tour en Colombia: bosques húmedos (entre los 0 y 1000 msnm / XX pies), (bosques secos entre los 500 y 1000 msnm / XX pies), bosques andinos, alto andinos y páramos (entre los 1400 y 4000 msnm / XX pies). Incluya dentro de su equipaje ropa cómoda en lo posible de rápido secado, ropa impermeable, camisas de manga larga que los protejan del sol y los mosquitos, chaquetas para uso en clima frio y botas resistentes al agua.
3. Exigencia física: cada tour tiene su propia exigencia física, habrán rutas que demanden caminatas prolongadas en senderos con diferente tipo de inclinación y topografía o vías terciarias sin pavimentar. En el itinerario conocerá más detalle de dichas rutas y el nivel de exigencia. Le recomendamos informar al equipo (Staff) de sus condiciones físicas para tenerlas presente durante los recorridos.
4. Precauciones en salud y medicinas: Antes de tomar su viaje visite a su médico de confianza, el podrá recomendarle las medicinas y vacunas más apropiadas para tomar en caso de adquirir alguna enfermedad durante su viaje.
a. Las vacunas contra la fiebre amarilla, hepatitis y tétano son las más recomendadas antes de viajar a Colombia sobre todo si se visita áreas húmedas como el pacifico o el amazonas.
b. Medicinas: Recuerde traer consigo las medicinas (en lo posible en su empaque original), incluya las medicinas formuladas en un tratamiento médico personal, como aquellas que puedan ayudarle con dolores de cabeza, gripa y malestar estomacal.
c. Prevención: Use en todo momento repelente contra insectos y use ropa manga larga, con ello evitará adquirir enfermedades como el dengue o enfermedades afines transmitidas por un insecto vector.
d. Use siempre bloqueador solar y gorra: permanezca hidratado durante las caminatas en el tour con ello se previene problemas causadas por la insolación.
5. Alimentación e hidratación: Informe al equipo las restricciones alimenticias y alergias. Durante su estadía en Colombia, recomendamos ingerir alimentos en lo posible bien cocidos incluyendo los vegetales; tome agua única y exclusivamente de botella, evite tomar agua de la llave por más de que el personal del staff le diga que es potable (puede usar filtros o pastillas purificadoras como manera preventiva). El guía velará por su bienestar y le informará los lugares seguros en cuanto a la alimentación.
6. Documentación necesaria: En Colombia solo el pasaporte es requerido para el ingreso al país; verifique que dicho documento se encuentre en vigente durante los días del tour y cárguelo siempre en su equipaje de mano.
7. Dinero y cajeros automáticos: La moneda colombiana es el PESO (COP), recomendamos retirar dinero suficiente para cubrir los gastos de naturaleza personal o aquellos que no estén estipulados dentro del Tour. En Colombia existen varios lugares incluyendo pueblos, terminales, centros comerciales, estaciones de combustible con disponibilidad de cajeros automáticos, si requiere de ellos no dude en solicitar al guía líder o al conductor de realizar una parada en un sitio donde pueda hacer uso de ellos.
8. Internet: Algunos de lugares descritos en un tour, en especial los hoteles cuentan con acceso a internet; otros cuentan con poca o casi nula la cobertura y se restringe a áreas sociales más no en cada habitación. Solicite información detallada de los lugares dentro del itinerario donde pueda tener acceso a internet si así lo requiere.
9. Equipos: Por ser Colombia un país Neotropical sus equipos pueden estar en riesgo debido a la humedad; recomendamos traer consigo bolsas secas, des humificador, equipo de limpieza y demás elementos que garanticen que sus equipos sufran por la humedad.
a. Asegure sus equipos durante su viaje: asesórese con una empresa que garantice la protección de sus equipos en caso de daños, problemas de humedad, pérdida o robo; somos reiterativos en que el lugar a visitar cuenta con las garantías de seguridad; no obstante, es mejor prevenir. Birding & Herping no se hace responsable por la perdida, daño o robo de sus equipos.
b. Si por alguna razón su equipo sufre algún contratiempo podemos proveer de algunos equipos como cámaras fotográficas, lentes y binoculares (dependiendo de las referencias) en alquiler.
10. Propinas: Las propinas son voluntarias, usted no está en la obligación de darlas sino lo desea. No obstante, si considera que las personas ya sea conductor o restaurantes, guías locales, personal en los hoteles e incluso el guía líder ha prestado un buen servicio está en la libertad de hacerlo.
11. Siga las instrucciones: Es muy importante que atienda las recomendaciones o instrucciones del guía, él es la persona encargada de su seguridad y bienestar, el conoce cada detalle del itinerario y hasta qué punto se debe insistir con determinadas especies de fauna o flora. Él puede llegar a ser flexible con algunas cosas siempre y cuando no afecten el bienestar del grupo y de la fauna.
12. Fauna y flora: Nuestro equipo está capacitado y conoce muy bien los lugares a visitar; no obstante, la naturaleza es impredecible y el éxito de una observación depende de ciertos factores, muchos de ellos pueden estar fuera de nuestro alcance. Le recomendamos consultar al equipo las temporadas más adecuadas para observar determinadas especies en Colombia, ello hará de su estadía y la observación mucho más exitosa.
13. Extraer fauna, flora, material genético, así como el patrimonio cultural de Colombia es ilegal y es penalizado por las autoridades (ley 599 de 2000 y Decreto 1608 de 1978, ley 397 de 1997).
14. La explotación sexual infantil, del turismo sexual y otras formas de abuso contra los menores de edad (ley 1336 de 2009), de la explotación laboral infantil está completamente prohibido y de igual manera es penalizado por las autoridades colombianas (ley 1098 de 2006).
15. Birding & Herping defiende la igualdad de raza o género (ley 1482 de 2011, modificada por la ley 1752 de 2015).